Formación humana como acción intelectual, ética y política
DOI:
https://doi.org/10.26694/rles.v28i57.3939Palabras clave:
Formación de docentes, Educación escolar, Pluralidad, Autoridad, ResponsabilidadResumen
Este ensayo tiene el intuito de reflexionar a cerca de algunas contribuciones del pensamiento de Hannah Arent para formación de profesores. El argumento propuesto es que la responsabilidad ante el acto educativo envuelve las dimensiones intelectual, ética y política como constituyentes primordiales del pensar y del proceder pedagógico-educativo. En su dimensión intelectual, requiere comprender que los sujetos recién llegados precisan ser introducidos en un mundo existente y en el empezados a través de prácticas escolares y de conocimientos históricos, culturales y científicos para que así puedan preservar su historicidad. Todavía, en la acción pedagógico-educativa, tener un saber y saber-hacer no es suficiente, pues, en de la imprevisibilidad y pluralidad de la acción humana, la actividad del pensar es requerida. Así, en la interdependencia entre pensamiento y acción se observan dos implicaciones:una ética y otra política. La primera considera el pensar hacia actuar de forma a preservar en el mundo el bien, la fuerza de la palabra y la negación de la violencia. La dimensión ética también envuelve la intención y los motivos y los proyectos que los profesores construyen hacia la acción educativa, aspectos por veces olvidados, o poco explotados formación en la formación. Ya la implicación política tiene como foco resguardar la vida de los sujetos en el espacio común y establecer las condiciones posibles y necesarias para que puedan expresar y hacer sus opciones. Quién asume la tarea de la educación admite la responsabilidad por otros y por crear encuentros en los cuales estes puedan hacer sus comienzos únicos y singulares.
Descargas
Citas
ARENDT, H. Responsabilidade e julgamento. São Paulo: Companhia das Letras, 2004.
ALMEIDA, V. S. Educação em Hannah Arendt: Entre o mundo deserto e o amor ao mundo. São Paulo: Cortez, 2011.
ARENDT, Hannah. Origens do totalitarismo. São Paulo: Companhia das Letras, 2013.
ARENDT, H. A vida do espírito: o pensar, o querer, o julgar. 4ª ed. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2014.
ARENDT, H. Entre o passado e o futuro. 1ª reimp. 8ª ed. São Paulo: Perspectiva, 2016.
ARENDT, H. A condição humana. 13ª ed. 2ª reimp. Rio de Janeiro, Forense Universitária, 2017.
BIESTA, G. Para além da aprendizagem: educação democrática para um futuro humano. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2013.
FRANCISCO, M. Pensamento e ação em Hannah Arendt. Trans/Form/Ação, São Paulo, SP, n.19, p. 163-175, 1996.
GIMENO SACRISTÁN, J. Tendências investigativas na formação de professores. In: PIMENTA, S. G.; GHEDIN, E. (Org.). Professor reflexivo no Brasil: gênese e crítica de um conceito. 7.ed. São Paulo: Cortez, 2012. p.94-102.
GRÜTZMANN, L. F.; SCHILLING, F. I. A desinformação e os discursos autoritários: A democracia ameaçada e o desafio à educação. Revista Linguagem, Educação e Sociedade -LES, v.27, n.54, 2023, eISSN: 2526-8449.
MEIRIEU, Philippe. A pedagogia entre o dizer e o fazer. Porto Alegre: Artmed, 2002.
NÖRNBERG, M. Formação de professores como ação humana: Reflexão e escrita sobre a prática pedagógica em contextos de ensino e pesquisa. In: REUNIÃO CIENTÍFICA REGIONAL DA ANPED-SUL, XI, 2016, Curitiba-PR. Anais [...] Curitiba-PR: Ed. Setor de Educação da UFPR, 2016. p.1-21.
NÖRNBERG, M.; CAVA, P. P. O que é da ordem do teórico e do prático? Reflexões sobre formação de professores em contexto de estágio. In: NÖRNBERG, M. (Org.). Formação em contextos de estágio e desenvolvimento profissional. São Leopoldo: Oikos, 2017. p.53-72.
NÓVOA, A. Professores: Imagens do futuro presente. Lisboa: Educa, 2009.
SLOTERDIJK, P. Regras para o parque humano. Uma resposta à carta de Heidegger sobre o humanismo. São Paulo: Estação Liberdade, 2000.