Relación entre la enseñanza promotora del desarrollo humano y la concepción del conocimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26694/rles.v27i54.3663

Palabras clave:

Teoría de la enseñanza desarrollante, actividad de estudio, trabajo pedagógico, didáctica

Resumen

Teniendo en cuenta las diferencias entre la materialidad que dio origen a la Teoría de la Enseñanza Desarrollante y las condiciones objetivas en que se realiza la enseñanza en Brasil, es necesario asegurar, en la formación de profesores en el contexto brasileño, la comprensión de cuál es la esencia de esta teoría y no la reproducción de las acciones didácticas propuestas. En ese sentido, este artículo tiene como objetivo discutir lo que es central en la propuesta didáctica de Davidov, para comprender los principios teórico-metodológicos en los que se basa su propuesta didáctica. El texto es el resultado de una una investigación explicativa, con enfoque cualitativo, realizada a través de estudios bibliográficos.  Los resultados indican que el núcleo de su teoría es la concepción de conocimiento basada en la lógica dialéctica materialista. En esta concepción, los conceptos son entendidos como instrumentos mediadores que permiten al ser humano comprender la realidad objetiva. Esta comprensión revoluciona la forma de entender el contenido de la enseñanza, el papel del sujeto en el aprendizaje y la forma de exponer/apropiarse de los conceptos. Por medio de este análisis se entienden los principios bajo los cuales se fundamentan las seis acciones de estudio propuestas por el autor. Esto abre la posibilidad no sólo de reproducir estas acciones en la educación básica o en la formación docente, sino de pensar en otras que, basado en los mismos principios, se adecuen a las condiciones efectivas para realizar el trabajo pedagógico en contextos formativos distintos.

Descargas

Biografía del autor/a

Maria Sandreana Salvador da Silva Lizzi, Instituto Federal do Paraná - Campus Pitanga

Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Maringá, Professora no Instituto Federal do Paraná - IFPR – Campus Pitanga, Pitanga, Paraná. E-mail:  sandreanajp@hotmail.com 

 

Marta Sueli de Faria Sforni, Universidade Estadual de Maringá

Pós-doutora em Educação pela Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) e doutora em Educação pela Universidade de São Paulo (USP). Professora no Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual de Maringá (UEM), Maringá, Paraná, Brasil.

Citas

CARDOSO, E. A. M., SILVA, L. A., & DOS SANTOS, A. R. . (2018). Formação, currículo e prática pedagógica: desafios na contemporaneidade. Linguagens, Educação e Sociedade, p. 03-22. https://doi.org/10.26694/les.v1i1.7653. Disponível em https://periodicos.ufpi.br/index.php/lingedusoc/article/view/1139 Acesso em: 10 mai. 2023.

DAVÍDOV, V. V. La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial Progreso, 1988.

DAVIDOV, V. V.; MÁRKOVA, A. La concepcion de la actividad de estudio de los escolares. In: Davidov, V.; Shuare, M. (Org.).La psicología evolutiva y pedagogía en la URSS: antología. Moscou: Progreso, 1987, p. 316- 337.

ELKONIN,D.B.Desarrollopsíquicodelosescolares.In:Smirnov,A.A.,Leontiev,A.N.,Rubinshtein,S.L.&Tieplov,B.M.(Org.)Psicología.México:Grijalbo, 1978, p. 523-559.

KOPNIN, P.V. A dialética como lógica e teoria do conhecimento. Tradução de Paulo Bezerra. Rio de Janeiro: Civilização brasileira, 1978.

LEONTIEV, A.N. Las necessidades y los motivos de la actividad. Em A. Smirnov, A. N. Leontiev, A. N., S. L. Rubinstein, & B. M. Tieplov, B. M. (Org.). Psicologia. México: Grijalbo, 1969, p.341-354.

LIZZI, M. S. S. da S. O conceito teórico como instrumento mediador do pensamento: contribuições da Teoria Histórico-Cultural para a organização do ensino. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Estadual de Maringá. Maringá, 2020.

NÚNEZ, I. B. Vigotski, Leontiev, Galperin: formação de conceitos e princípios didáticos. Brasília: Líber Livros, 2009.

REPKIN, V.V. Ensino Desenvolvente e Atividade de Estudo. Ensino Em Re-Vista, v.21, n.1, p.85-99, jan./jun. 2014. Disponível em: https://seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/25054 Acesso em: 28 jul. 2021.

RÍBNIKOV, K. Historia de las matemáticas. Moscú: Mir, 1987.

SERCONEK, G.C. Teoria do Ensino Desenvolvimental e aprendizagem:um experimento com conceitos de área e de perímetro. Tese de Doutorado em Educação. Universidade Estadual de Maringá. Maringá, 2018.

SFORNI, M. S. F. Interação entre Didática e Teoria Histórico-Cultural. Educação & Realidade, Porto Alegre, v. 40, nº 2, p. 375-397, abr./jun. 2015. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/edreal/a/Fx3RsNJtkq8QVxzXWCvYg6p/abstract/?lang=pt> Acesso em 21 mai. 2021.

SFORNI, M. S. F. Pesquisas sobre modos de organização do ensino: necessidades, metodologia e resultados. In: SFORNI, M. S. F., SERCONEK, G. C; BELIERI, C. M. Aprendizagem conceitual e organização do ensino: experimentos didáticos na educação básica. Curitiba: Editora CRV, 2019, p. 19-39.

VYGOTSKI, L. S. Obras escogidas – tomo II. Madrid: Machado Libros, 2014.

Publicado

2023-06-02

Cómo citar

Lizzi, M. S. S. da S. ., & Sforni, M. S. de F. (2023). Relación entre la enseñanza promotora del desarrollo humano y la concepción del conocimiento. Lenguaje, Educación Y Sociedad , 27(54), 349–367. https://doi.org/10.26694/rles.v27i54.3663

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.